miércoles, 21 de octubre de 2015

prototipos textuales

                          Prototipos textuales


Octubre del 2015

Autores José Eduardo Pérez Alejandro y Mónica Pérez

 Los prototipos textuales son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico y estructuras externas e internas particulares.

Características externas: son aquellas que se observan a simple vista sin necesidad de leer el texto y se refiere la distribución del texto y su esquema del contenido 

Características internas: son aquellas características que se observan al leer el texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y prototipos textuales.

Existen diferentes tipos de prototipos textuales:

Narrativo
Descriptivo
Dialogo
Expositivo
Argumentativo

Narrativo: es un género literario que engloba la novela y todo tipo de relatos. Estos escritos, generalmente en prosa, recogen una serie de hechos, explicados por un narrador, que suceden a uno o más personajes que son los que realizan las acciones. 








Descriptivoconsiste en explicar cómo es alguien, un sentimiento, un animal o un objeto. Mediante este tipo de texto pintamos con palabras, definimos las características de aquello que describimos.









Dialogo: Conversación entre dos o más personas que exponen sus ideas y comentarios de forma alternativa. Para intercambiar posturas.
















Expositivo: el conjunto coherente de enunciados con intención comunicativa se conoce como texto. El adjetivo expositivo, por su parte, hace referencia a aquel o aquello que expone (es decir, que pone algo de manifiesto o que lo da a conocer).


















Argumentativo: hace referencia tanto a la expresión corporal o escrita como a la teatral. En ambos casos comentan comportamientos, hechos o ideas no racionales. Se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. 

3 comentarios: